Introducción
El Curso Gestión Humana Basada en Datos: Métricas, Indicadores y Analítica con IA de la Escuela Europea de Gerencia y DUX Escuela de Gobierno está diseñado para fortalecer las competencias estratégicas de los profesionales de Recursos Humanos.
Su objetivo principal es capacitar a los participantes para diseñar, medir e interpretar indicadores clave de gestión humana (KPI), utilizando las últimas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la toma de decisiones informadas, ágiles y estratégicamente alineadas con los objetivos organizacionales.
Objetivos específicos
- Comprender el concepto de KPI y su relación con los objetivos estratégicos de la organización.
- Analizar el impacto de la inteligencia artificial en la recopilación, análisis y predicción de métricas en gestión humana.
- Identificar las métricas clave para los subsistemas de selección, compensación, capacitación y desarrollo del talento.
- Aplicar metodologías reconocidas, como el modelo de Donald Kirkpatrick, para evaluar la efectividad de la formación y calcular el ROI en RRHH.
- Integrar todos los aprendizajes mediante una simulación práctica en la que se utilicen indicadores e inteligencia artificial para la toma de decisiones.
Conocer, analizar e implementar estrategias y técnicas clave para la gestión gubernamental y la creación de políticas públicas en diversas áreas.
Estudiar diferentes sistemas tributarios y fiscales internacionales para garantizar el financiamiento eficaz de las acciones gubernamentales.
Desarrollar competencias en la gestión de proyectos de políticas públicas, incluyendo la medición del impacto y la toma de decisiones estratégicas.
Fomentar competencias gerenciales como comunicación, liderazgo y pensamiento analítico, y fortalecer los valores éticos en la administración pública.
“No hace falta un gobierno perfecto, hace falta uno que sea práctico”.
ARISTÓTELES
Alcance del programa
El programa “Gestión Humana Basada en Datos” de la Escuela Europea de Gerencia (EEG) está diseñado para fortalecer las competencias analíticas y estratégicas de profesionales de RRHH mediante el uso de métricas, indicadores clave (KPI) e inteligencia artificial. A través de una metodología transformacional (MATROP®), el curso integra teoría, práctica y simulaciones para aplicar herramientas de IA en los subsistemas de selección, compensación, capacitación y desarrollo del talento. Con facilitadores expertos y una visión integral, el programa permite tomar decisiones informadas y alineadas con los objetivos organizacionales.
Dirigido a
Dirigido a profesionales del área de gestión humana, analistas de talento, gerentes, líderes y consultores que deseen fortalecer sus competencias para diseñar, interpretar y aplicar métricas e indicadores clave (KPI). También está orientado a ejecutivos que deseen incorporar la inteligencia artificial como herramienta estratégica en los subsistemas de selección, compensación, capacitación y desarrollo del talento
Contenido programático
Módulo I
ENTENDIENDO LOS KPI: CÓMO CREARLOS Y EL IMPACTO DE LA IA EN SU ANÁLISIS
– Conceptos esenciales de métricas e indicadores en gestión humana.
– Diferencia entre indicadores de resultado y de predicción.
– Alineación de los KPI con la estrategia organizacional.
– Herramientas de IA para la recopilación, análisis y visualización de datos.
– Ejemplos de dashboards inteligentes y analítica predictiva aplicada a RRHH
Módulo II
MÉTRICAS CLAVE PARA LOS SUBSISTEMAS DE SELECCIÓN Y COMPENSACIÓN
– KPI del proceso de selección: tiempo de cobertura, costo por contratación, calidad de contratación, rotación temprana.
– IA en selección: uso de sistemas ATS, análisis predictivo de desempeño y reducción de sesgos.
– KPI del subsistema de compensación y beneficios: competitividad salarial, equidad interna, ratio de beneficios, productividad por costo.
– IA en compensación: benchmarking salarial automatizado y modelos predictivos de retención.
Módulo III
MÉTRICAS CLAVE EN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
– Los cuatro niveles de evaluación de Donald Kirkpatrick: reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados.
– Cálculo del ROI en programas de formación.
– Aplicaciones de IA en aprendizaje y desarrollo: personalización, analítica de participación y predicción del impacto.
Módulo IV
CASO PRÁCTICO: SIMULACIÓN GERENCIAL
– Ejercicio de integración en el que los participantes asumen el rol del departamento de RRHH.
– Análisis de datos de selección, compensación y desarrollo con apoyo de herramientas de IA.
– Construcción e interpretación de dashboards de KPI.
– Toma de decisiones y presentación de resultados ante un comité simulado.
¿Qué esperar al finalizar el programa?
Dominar el concepto de KPI: Comprenderá la diferencia entre indicadores de resultado y de predicción, y cómo alinearlos directamente con la estrategia de la organización.
Aplicar Analítica con IA: Sabrá analizar el impacto y utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para la recopilación, análisis y predicción de métricas en la gestión humana.
Manejar Métricas Clave: Identificará y aplicará las métricas esenciales para los subsistemas de selección, compensación, capacitación y desarrollo del talento.
Evaluar la Formación y Calcular el ROI: Aplicará metodologías como el modelo de Donald Kirkpatrick para evaluar la efectividad de los programas de formación y calcular su Retorno de Inversión (ROI) en RRHH.
En esencia, ganará competencias analíticas y estratégicas para transformar la gestión de talento en su organización.
DESCARGAR PROGRAMA EN PDF
Duración
El programa tiene una duración de 1,500 horas académicas, distribuidas de la siguiente forma:
- 720 horas de clases en formato presencial o virtual.
- 360 horas de simulaciones gerenciales, orientadas a la aplicación práctica de los conocimientos.
- 420 horas dedicadas al trabajo final de grado para la elaboración de un proyecto o investigación aplicada.
NOTA: La hora académica tiene una duración de 45 minutos.
Metodología de evaluación
La transferencia del conocimiento se evaluará de la siguiente manera:
- Asistencia a por lo menos el 80% las clases
- Completar el 100% del contenido contemplado en la plataforma virtual de la Universidad DUX, ESCUELA DE GOBIERNO, con una nota mínima total de 80 puntos, lograda a través de las examinaciones en línea
Para tener derecho a recibir el Diploma, el participante deberá cumplir con ambos requisitos a cabalidad.
Requisitos de ingreso
Ser funcionario público, líder o activista político.
Miembro de sociedades intermedias y ONG.
Regidores, alcaldes, concejales, diputados y senadores.
Funcionario y o asesor de una organización pública.
Profesional con expectativas de ingresar en la administración pública y participar de alguna organización política.
- Documentos a presentar:
- CV actualizado con fotografía.
- Formulario de inscripción.
- Fotocopia de la cédula de identidad y/o ID.
- Título universitario apostillado.
- Fotocopia de pasaporte vigente.
Acceso a internet, para atender las clases virtuales
La metodología MATROP®
Es una respuesta a las crecientes necesidades de eficiencia y efectividad en los procesos formativos, sean presenciales, a distancia o mixtos.
Consta de cuatro fases:
- M: Multiplataforma
- A: Actualizados
- T: Tecnológicos
- R: Relevantes
- O: Originales
- P: Prácticos
A través de:
- PRE WORK: Envío previo a la clase de material (video, cuestionario y/o lectura breve) para incentivar el interés del participante sobre el tema
- CLASE MODALIDAD SÍNCRONA: de alto impacto, energía y participación. Puede ser presencial o virtual. El estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje.
- SIMULACIÓN GERENCIAL: Se utilizan simulaciones gerenciales para implementar de forma práctica lo estudiado en la clase y así asegurar un mejor y más animado aprendizaje.
- HANDOUT: herramienta de completación para dar seguimiento a las clases y aumentar la retención y entendimiento de los conocimientos impartidos.
- PLATAFORMA UNIVERSIDAD DUX: Plataforma LMS de aprendizaje y profundización en los contenidos, a través de distintos recursos, de manera asincrónica, con múltiples actividades interactivas, lecturas, videos, gamificación y mucho más. Incluye actividades de evaluación de transferencia del aprendizaje
- TUTORÍAS: a través de sesiones de consulta, revisión del aprendizaje e de los resultados de la implementación de lo aprendido
- COACHING ACTIVO®: contratación opcional para acompañar el proceso de crecimiento e implementación del participante.
“No es posible esperar resultados diferentes, si hacemos lo mismo una y otra vez”.
Albert Einstein
UNIVERSIDAD DUX (online)
Es una avanzada plataforma tecnológica de e-learning en donde el participante podrá estudiar, ampliando y reforzando, a su propio ritmo, los temas especificados en el programa de estudio.
Encontrará material de estudio esencial, es decir, importante para poder aprobar el programa a través de las evaluaciones que se le harán a lo largo de la página.
También contará con material complementario que le ayudará a profundizar, según lo desee, en el tema.
TITULACIÓN
DUX ESCUELA DE GOBIERNO
NEBRIJA UNIVERSITY
ESCUELA EUROPEA DE GERENCIA, quién esta certificada a nivel internacional con la norma ISO 21001
